Naciones Indias . es
Area Cultural: Llanuras Centrales

Naciones

Iowa

Originarios, del área de los Grandes Lagos, los Iowa fueron en un pasado miembros de la nación Winnebago y uno de los últimos pueblos en llegar a las grandes llanuras centrales del continente hacia 1.760. En algún momento, una parte importante de estos últimos decidió emigrar más al sur. Cuando la nueva banda llegó a las proximidades del Río Iowa (cerca de su confluencia con el Mississippi), un número importante decidió adoptar estas tierras como su nuevo hogar, mientras que el resto prosiguió su camino para acabar llegando a la región del Missouri y dar origen a nuevas tribus (Oto, Misouria...). Los que permanecieron a orillas del río son los antecesores de la nueva nación Iowa.

 

Se nombraban a si mismos con el nombre de Bah-kho-je (= “los de la nieve gris”), en referencia al color de sus cabañas, que destacaban sobre el paisaje nevado en invierno. Pero el nombre de "Iowa" proviene de la interpretación francesa del término con el que sus vecinos (a menudo hostiles) Dakota les designaban: "Ayuhwa", "Ouaouia", "Aiouez", o "Ioways" (="los soñolientos"). De hecho, un mapa francés datado en 1.673, recoge la existencia de la tribu en las proximidades del Río Iowa y el da el nombre de " Ouaouiatonon ", después de estar en contacto con los exploradores de Marquette y en 1.702 con los también franceses de Lemoyne D'Iberville. En adelante, fue frecuente el comercio con tramperos que recorrían la zona, para quienes los Iowa eran labradores y cazadores muy hábiles, que evaluaban su riqueza en pieles de búfalo y calumets (pipas para fumar) cuya manera de esculpirlas se hizo famosa entre otras naciones nativas vecinas. Su lengua es un dialecto del sioux conocido como "Chiwere". Habitualmente vivían en chozas, usando tipis solamente en desplazamientos o en situaciones de concretas (caza, guerra) que les aseguraba la rapidez de movimientos.

 

A lo largo de su historias fueron frecuentes las migraciones locales y, de hecho, la expedición de Lewis & Clark los visitó en 1.805 en las proximidades del Platte River. Tras la derrota de la nación Misouria a mano de los Osage a principios del siglo XIX, parte de los supervivientes se integraron entre los Iowa (de quienes eran parientes ancestrales) y el resto entre los Oto, Desde esas fechas, con la paulatina afluencia de colonos blancos a la región, tanto sus aliados Pawnee como los Iowa vieron descender sus posibilidades de subsistencia. En 1.824 su territorio quedó constreñido a una pequeña área cercana al Missouri (Platte River), pero en muy poco tiempo la situación volvió a hacerse inviable, máxime a raíz de sucesivos tratados firmados en 1.824 y 1.830.

 

En 1.836 -tras comprobar el desastre al que les llevó la resistencia a otras naciones- firmaron un tratado con el Gobierno de Washington. Su rúbrica les supuso quedar confinados en la misma reserva que los Sac & Fox, pero la solución sólo fue temporal. La diferencia de costumbres entre las naciones hizo que muchos de los Iowas manifestaran su disconformidad y, dos años después, 1.838, prefirieron desplazarse al Territorio Indio de Oklahoma, donde en 1.883 se creó de modo oficial su propia reserva Iowa.

 

Con el tiempo -de hecho, en la actualidad- existen tres núcleos importantes de población Iowa: el más numeroso ubicado en Oklahoma (con la ciudad de Perkins, como punto principal), y en los estados de Kansas (en Brown County) y Nebraska (en Richardson County). Entre los tres núcleos pueden contabilizarse unos 600 miembros de la nación Iowa, de los más 1.200 que pudieron ser hacia 1.760.

Territorio: Lago Tahoe (Nevada)

 

Lengua: Dialecto Chiwere del Sioan (Siux)

 

Seminómadas. Caza (búfalo) y agricultura.

 

Viviendas: Chozas y tipis.

Jefe Iowa (Pintura de George Catlin, 1.834)

Jefe Iowa (Pintura de George Catlin, 1.834)

Mujer Iowa (Pintura de George Catlin, 1.844)

Mujer Iowa (Pintura de George Catlin, 1.844)

Oeste de Iowa (Fotografía de Gary D. Tonhouse)

Oeste de Iowa (Fotografía de Gary D. Tonhouse)

Naciones