Áreas Culturales
(Fuente: "Indios y Esquimales". Obra Colectiva. Edit Fundación La Caixa", 2001)
1.- Caddo
2.- Natchez
3.- Tunica
4.- Chitimacha
5.- Choctaw
6 - Chicasaw
7.- Cherokee
8.- Catawba
9.- Creek
10.- Seminola
Los actuales territorios de Louisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Carolina Del Sur, las dos Virginias, gran parte de Carolina Del Norte y toda la Florida fueron el paisaje sobre el que vivían el millón largo de nativos que, a principios del siglo XVI, integraban el núcleo central de la Cultura del Sureste. Una región que abarca, pues, desde la costa este hasta las proximidades de Tejas.
Con bosques de pinos en el norte, el clima suave y húmedo permitió medios de supervivencia ligados a la caza y a la pesca, en coexistencia con naciones que encontraron en la agricultura (maíz, calabaza, girasol, árboles frutales...) -desde tiempo muy remotos, quizás hacia el 3.000 antes de Cristo- el factor principal de su existencia, circunstancia más frecuente cuanto más al sur. El maíz en concreto fue introducido en la región en torno al 500 a.C. y aparejado a él, el desarrollo de otras actividades comerciales (cestería, cerámica) y un incremento del comercio y de la población. En general adoptaron, lógicamente, un modo de vida sedentario, que les llevó al desarrollo de estructuras sociales extremadamente sofisticadas, tanto en aspectos organizativos, jerárquicos y religiosos.
Las aldeas -algunas verdaderamente populosas comparadas con los asentamientos en otras regiones del continente- solían establecerse en atalayas (que facilitaban la defensa frente a enemigos potenciales), rodeadas de empalizadas, con un foro central en el poblado, sobre el que se erguía la Casa Del Consejo, verdadero centro político, en torno al que giraba la vida de la aldea. Los restos arqueológicos demuestran, por ejemplo, la existencia de ciudades (Poverty Point) de una antigüedad que se remonta hacia el 1.400 a.C., con las características descritas. La gran mayoría de las tribus tuvieron tiempo suficiente para desarrollar un notable conocimiento médico, relacionado con las propiedades de las plantas de la región.
Toda esta fase expansiva se interrumpió casi bruscamente con la llegada de los europeos en el siglo XVI y las enfermedades por ellos contagiadas ante las que se mostraron tremendamente vulnerables. Entre 1.539 y 1.542, el español Hernando de Soto exploró la región y entró en contacto con la población nativa.
A cherokee, choctaw, chickasaw, creek y seminola ya desde muy pronto se les designó en conjunto bajo el sobrenombre de “Las Cinco Tribus Civilizadas”, por su postura pacífica y complejo sistema de integración económica y política que entre ellas presentaban.
Lenguas:
Iroquesa
Caddo
Muskogui
Sioan (Sioux)
Recursos y manutención:
Carza (bosques del norte)
Agricultura (maíz, algodón, calabaza)
Comercio (Cestería, cerámica, excedentes agrícolas)
.
Principales Naciones:
Cherokee
Seminola
Creek
Caddo
Natchez
Listado ampliado de naciones y grupos
Accolapissa
Adai
Alabama
Anadarko
Apalachee
Apalachicola
Bayougoula / Bayogoula / Mugulasha / Mougulasha
Bidai
Biloxi
Caddo
Caluse / Calusa
Carrizo
Chakchiuma
Chatot
Cheraw
Cherokee / Tsalagi
Chickasaw / Chicacha / Têtes-Plates
Chitimacha
Choctaw - Naniaba
Choctaw / Chactas
Choula / Chula
Chowanac
Comecrudo
Cotonam
Coushatta
Creek / Muskoge / Humaskogi / Ochase
Cusabo / Corsaboy
Gaule / Yamasee
Grigra
Hitchiti
Houma
Ibitoupa
Jumano
Keres / Keresan / Queres / Queres / Queresan
Keys
Koasati
Koroa / Coroa
Laguna
Lumbee
Moctobi / Capinans
Mogollon
Mougoulacha
Natchez
Natchitoches
Ofo / Ofogoula / Mosopelia
Pensacola
Quinigua
Quinipissa
Sawokli / Sabougla / Samboukia
Seminola
Taensa
Tangipahoa
Taposa
Tawasa
Tekesta / Tequesta / Tegesta / Chequesta / Vizcaynos
Tiou
Tohome
Tunica
Tutelo
Yamasee
Yazoo
Yuchi