Índice de Términos
La Hacedora de Pemican (de Howard Terpning)
Palabra algonquina empleada para designar al alimento utilizado preferentemente por las tribus de las llanuras centrales del continente norteamericano, aunque con Mujeres Comanche haciendo pemican posterioridad su consumo se extendió con el tiempo se extendió a otras regiones limítrofes (subártico, la meseta, la cuenca).
Concebida para servir de aporte rápido de proteínas y grasas, y transportada en bolsas o sacos, su base era la carne de búfalo (o alce, caribú, ciervo…), cortada en tiras y desecada tras ser hervida. A esta base se le añadía tuétano de los huesos del animal y frutos, como bayas, arándanos, grosellas, moras o cerezas silvestres, etc.
La mezcla se machacaba hasta conseguir un polvo o una pasta que facilitaba su almacenamiento. De este modo las comunidades que lo consumían evitaban en gran medada acarrerar rebaños de animales a los que alimentar, proteger de ataques de alimañas o retrasar sus desplazamientos.
El resultado final es el de un alimento completo de alto aporte energético.