Áreas Culturales
(Fuente: "Indios y Esquimales". Obra Colectiva. Edit Fundación La Caixa", 2001)
1.- Yurok
2.- Puma
3.- Hupa
4.- Maidu
5.- Miwok
6.- Yokut
7.- Chumash
8.- Cahuilla
En torno a 1.300 kilómetros de costa del océano Pacífico –que abarca toda la del actual estado de California y el mejicano de la Baja California- delimitan el oeste del área cultural, en ocasiones con abruptos acantilados, y que hacia el interior del continente presenta espesos bosques, pero también áreas de desierto en las proximidades con la Gran Cuenca del continente. Una topografía tan variada en la que encontramos, en el norte, la fría cordillera de las Cascadas, en el este el árido Valle de la Muerte y al sur el extenso desierto de Mohave. Pero dentro de sus propios límites la variedad de paisajes presenta espectaculares cascadas y desfiladeros en el actual parque natural de Yosemite, bosques de valor ecológico incalculable en la zona de Red Wood (con sus antiquísimas secuoyas gigantes), o las peculiaridades de su flora en Joshua Tree (que aun sorprende con la visión del árbol más alto del mundo, cercano a los 112 metros en vertical).
Un clima benigno, favorecido por los vientos húmedos que llegan desde el océano y un suelo en general fértil permite una amplia variedad de cultivos, a lo que hay que añadir abundantes ríos (excepto en la zona del desierto de Mohave).
Este entorno ambiental favoreció el asentamiento de números grupos étnicos, el desarrollo de variedades culturales dentro de un ámbito general y la convivencia de muchas lenguas de diferentes orígenes. Tanto es así que hay estudiosos que estiman en, al menos, 100 grupos étnicos diferentes los pobladores de la región y 200 los dialectos que pudieron manejarse antes de la llegada de europeos o rusos a la región. La población del territorio bien pudo superar el número de 300.000 a mediados del siglo XVI, sin que ello supusiera grandes crisis de convivencia ni tensiones dramáticas (como las existentes más al norte en el área cultural de la Costa Noroeste). No existían grandes diferencia en los modos de vida de unas zonas a otras, más allá de las determinantes geográficas.
De hecho, hay quien llega a distinguir cuatro sub áreas: Noroeste, noreste, la California Central y la California Meridional:
1) Noroeste: La región más lluviosa de toda el área cultural. Frecuentada por ríos y lagos, junto a bahías en la costa, lugares en los que se asentaban numerosos poblados, cuyos pobladores utilizaban habitualmente la canoa como principal medio de transporte. La madera de secuoya y de cedro era utilizada para la construcción de sus naves y hogares de planta rectangular. La cestería destacaba también por su calidad y la abundancia de caza y pesca y de frutos silvestres facilitaba la supervivencia de sus habitantes. Con claras influencias culturales de la Costa noroeste, la llamada “Ceremonia de la Renovación” servía de vinculo espiritual con la naturaleza, alejando las catástrofes naturales (terremotos, inundaciones) y la posibilidad de escasez de salmones en los ríos, por ejemplo. Estas ceremonias religiosas, de gran solemnidad eran financiadas por los prohombres que más riqueza acumulaban en cada comunidad, convertidas con el paso del tiempo en verdaderos linajes, transmitiendo su capacidad de influencia de una generación a otra, extendiéndose con mayor transcendencia que en otras regiones del continente el concepto de propiedad privada (cotos de caza, áreas de pesca, zonas de bosques, etc.). Naciones como los Tolowa, Shasta, Karok, Yurok, Hupa, Whilikut, Chilula, Chimarike y Wiyot son las más representativas de la región.
2) Nordeste: Menos húmeda que la región del noroeste, la geografía va cambiando desde los tupidos bosques occidentales –en los que abundan en sus ríos los salmones y las encinas facilitan la recolección de bellotas- hacia un paisaje más montañoso, a veces de origen volcánico, que culmina con un desierto árido, a bastante altura sobre nivel del mar, donde los recursos son más escasos y se centran en la recolección de raíces, pequeños frutos y la caza menor. Sus habitantes recurren a las chozas, confeccionadas con ramas de arbustos como refugio habitual y se organizan socialmente en grupos seminómadas rara vez superior en número a los del clan familiar, aunque sí existían vínculos y alianzas ante posibles enemigos.
Modoc, Achumawi, y Atsugewi, entre otros, se asentaron en esta región del nordeste del área cultural de California. Todos ellos tuvieron amargas experiencias con el advenimiento de los colonos blancos; primero las epidemias sufridas por sus gentes, después, en muchos casos como fuera el de los Modocs, con la represión directa que acabó, por ejemplo, con el traslado de estos últimos al exilio en reservas de Oklahoma u Oregón.
3) California Central: Una región rica en recursos naturales que permitía el autoabastecimiento de las unidades familiares, base de la organización social en aldeas populosas, autogobernadas y celosas de su independencia.
Desde las estibaciones de la Sierra Madre, que se abre hacia la costa en valles amplios, con clima templado, hasta la costa abundaba la caza de ciervos, alces, antílopes o conejos. Los ríos eran ricos en salmones y la recogida de frutos, como las bellotas, complementaba una diera variada a los habitantes de grupos como Mattole, Mattale, Wintu, Yana, Maidu, Wailaki, Chato, Yuki, Pomo, Wappo, Lake Miwok, Miwok de la costa, Miwok, del interior, Monache, Yokuts, Costanoan, Esselen, Salinan y Tubatulabal.
Muchas de estas comunidades comparten rasgos culturales muy semejantes, entre los que destaca la confección de cestas, verdaderas maravillas por la estética de sus detalles, apreciadas no solamente por su utilidad, sino convertidas en objetos de comercio y, en la actualidad, considerada obras de arte, dignas de ser contempladas en los mejores museos.
4) California Meridional: Con un clima más templado que en el resto de las regiones del área cultural, los terrenos desérticos del sur contrastan con otras zonas fértiles y con la riqueza pesquera de la costa. El tránsito en canoa (Tomols) por los ríos era muy habitual, estableciéndose auténticas redes comerciales fluviales. Y la presencia de numerosas bahías naturales y humerales aun propiciaba mayor variedad de recursos.
En las zonas pobres del sur las aldeas eran pequeñas (rara vez superaban las cien personas), mientras que en las norteñas era habitual que superaran el millar. El material de construcción también era diferente: pequeñas cabañas, hechas de poco más que de ramas, mientras que en el norte y la costa la madera era el material de los populosos poblados. En tanto en unos como en otros no era extraño que la jerarquía pudiera recaer en una mujer.
De nuevo la cestería y la decoración de las canoas es un rasgo distintivo de la región en la que se asentaban los Chumash, Tatavi, Kitanemuk, Hupa, Serrano, Gabrielino, Luiseno, Cahuilla, Tipai-Ipai, Serrano, Luiseno, Cahuilla, y Kumeyaay, entre otros.
El contacto con los españoles y el establecimiento del sistema de misiones político-económico de “misiones”, desde mediados del s. XVI, supuso la alteración drástica de las relaciones entre puebles en toda el área. Algunos grupos tribales pasaron a recibir el nombre de la misión de la que dependían. Las relaciones entre los nativos y los responsables de las respectivas misiones atravesaron todo tipo de variantes posibles, desde las amigables hasta las tremendamente hostiles, como ocurriera en la misión de San Diego, que fundara fray Junípero Serra en 1.769, una de las nueva por él fundadas.
Lógicamente, tanta variedad de orígenes de la población, dentro del área, se plasma también en la pluralidad de lenguas y dialectos. Son tres los grandes troncos lingüísticos principales: atapascos (Hupa, por ejemplo), penuti (Miwok) y hoka (Mojave), pero no falta tampoco la presencia de lenguas emparentadas muy directamente con las alconquinas (Yurok), fruto seguramente de algún proceso migratorio desde el norte.
Lenguas:
Athapasca (Hupa, por ejemplo)
Penitian (Miwok, p.e.)
Hoka ((Mohave, p.e.)
Algonkina (Yurok)
Recursos Naturales:
Muy abundantes recursos naturales de todo tipo: caza, pesca, recolección de frutos, etc.
Vivienda: (dependiendo de la zona)
Cabañas de madera en aldeas sedentarias allí donde abundaba la madera.
Chozas de ramas y cañizos en las áreas deserticas.
Comercio: Realizado a través de los cursos fluviales principalmente, a través de canoas
Listado ampliado de naciones y grupos
Achumawi / Achomawi / Ajumawi / River People / Pit River
Atsugewi
Chato
Cahuilla
Chilula
Chimariko
Chumash
Colusa
Concho
Costanoan / Costano
Diegueño
Eel River (de California)
Esselen
Hupa
Kashaya
Kawaiisu / Kawalisu
Kittanemuk
Konkow
Lassik / Wailaki
Maidu
Mattole / Bear River
Mission
Miwok / Miwuk / Me-Wuk
Monache / Monachi / Mono / Saidyuka
Nisean
Nomlaki
Nongatl
Patwin
Pomo
Quechan
Shasta
Suisun
Takelma / Dagelma
Tarahumara / Rarárumi
Tatavi / Tataviam / Alliklik
Tolowa
Tongva / Gabrieleño
Tubatulabal
Wappo
Whilikut
Wi
Wintu
Wiwot
Wiyot
Yana
Yokut
Yuki
Yuma
Yurok
Canoa Miwok
Cestería de la Baja California
Mohave
Misión de San Carlos Borromeo (California)